Como viene siendo ya una costumbre, los tambores del Cristo de Almassora abrieron el Pregón de fiestas de Santa Quiteria 2009. Junto a ellos, como no podía ser de otra manera, los amigos de Híjar dieron color y sonido a la muestra de folclore tradicional que año tras año se rememora en Almassora.
Este año, también participaron dentro de la Sección histórica, acompañando a los templarios, lo tambores y bombos del Santísimo Cristo de la Agonía de Moncofa.
En el desfile participaron las dos Secciones de la Hermandad del Cristo, así como sus dos escuelas, la de pequeños y la de adultos.
Y como no podía ser de otra manera, este año fuimos acompañados del signo de identidad de TAMBORS DE PASSIÓ, el bombo más grande de la Comunitat Valenciana, que dejó boquiabiertos a todos nuestros vecinos.
De este modo quisimos enseñar a toda Almassora este preciado icono de nuestra Sección para que disfrutasen de su magnitud y de su plasticidad.
TODO UN ÉXITO.
domingo, 3 de mayo de 2009
martes, 28 de abril de 2009
TAMBIÉN EL TAMBOR ES TROPA
Con esta frase célebre quiero reivindicar el papel de los miembros de la Sección de tambores y bombos de la Hermandad del Stmo. Cristo dentro de la misma.
Hasta la fecha han sido muchas las muestras de admiración, agradecimiento, simpatía, generosidad,... a la hora de calificar la bellísima escultura que adorna nuestro pueblo y que marcará para siempre el 50 aniversario de nuestra Hermandad.
Pero, lógicamente, nunca llueve a gusto de todos en esta santa tierra y los hay que no ven más allá de donde alcanza su vista y han nacido para criticar y soltar la lengua al más mínimo movimiento.
Me queda el consuelo de una frase que un día me regalaron y de la que siempre me acuerdo en momentos de "bajón": " En esta vida hay dos tipos de personas, las que ven pasar las cosas y las que hacen que las cosas pasen".
Afortunadamente me queda la satisfacción de saber que aquellos que sólo hacen que hablar y hablar se encuentran en el primer grupo de los antes mencionados.
¿Por qué digo esto? Muy sencillo. Me han llegado ya comentarios sobre el monumento referentes a que se trata de un monumento de Semana Santa donde no aparecen penitentes. Claro, al oir estos comentarios en un primer momento uno se asusta un poco, creyendo que alguien ha podido "arrancar" las figuras del conjunto escultórico. Pero el problema se agrava cuando continúan la frase: "sólo aparecen tambores".... y claro ahi ya rematan a un servidor.
¿Es que los tambores no son penitentes? ¿Es que acaso los hermanos de tambor y bombo no pagamos religiosamente la cuota de la Hermandad y salimos vestidos con los habitos correspondientes? ¿Es que los hermanos de tambor y bombo no colaboramos en los actos de la Semana Santa? Al parecer algunos creen que no.
A todos ellos debo decirles que gracias a los miembros de la Sección de tambores y bombos y a sus innumerables proyectos, vivencias e inquietudes, la Semana Santa de Almassora está más viva y activa que nunca. Gracias a nuestra perseverancia y nuestro buen hacer, el nombre de Almassora se conoce en toda España.
Sólo me queda recordar un nombre, que dará mucho que hablar en próximos años: TAMBORS DE PASSIÓ. Un acto que el primer año ha conseguido, pese a quien pese, llenar la plaza Mayor de la Vila de vecinos y visitantes y que augura una larga vida a la Semana Santa de Almassora.
A todos los que se dedican simplemente a ver como pasan las cosas les digo: También el tambor es tropa, en este caso: También los tambores somos Penitentes y vamos marcando el ritmo.
Saludos.
Hasta la fecha han sido muchas las muestras de admiración, agradecimiento, simpatía, generosidad,... a la hora de calificar la bellísima escultura que adorna nuestro pueblo y que marcará para siempre el 50 aniversario de nuestra Hermandad.
Pero, lógicamente, nunca llueve a gusto de todos en esta santa tierra y los hay que no ven más allá de donde alcanza su vista y han nacido para criticar y soltar la lengua al más mínimo movimiento.
Me queda el consuelo de una frase que un día me regalaron y de la que siempre me acuerdo en momentos de "bajón": " En esta vida hay dos tipos de personas, las que ven pasar las cosas y las que hacen que las cosas pasen".
Afortunadamente me queda la satisfacción de saber que aquellos que sólo hacen que hablar y hablar se encuentran en el primer grupo de los antes mencionados.
¿Por qué digo esto? Muy sencillo. Me han llegado ya comentarios sobre el monumento referentes a que se trata de un monumento de Semana Santa donde no aparecen penitentes. Claro, al oir estos comentarios en un primer momento uno se asusta un poco, creyendo que alguien ha podido "arrancar" las figuras del conjunto escultórico. Pero el problema se agrava cuando continúan la frase: "sólo aparecen tambores".... y claro ahi ya rematan a un servidor.
¿Es que los tambores no son penitentes? ¿Es que acaso los hermanos de tambor y bombo no pagamos religiosamente la cuota de la Hermandad y salimos vestidos con los habitos correspondientes? ¿Es que los hermanos de tambor y bombo no colaboramos en los actos de la Semana Santa? Al parecer algunos creen que no.
A todos ellos debo decirles que gracias a los miembros de la Sección de tambores y bombos y a sus innumerables proyectos, vivencias e inquietudes, la Semana Santa de Almassora está más viva y activa que nunca. Gracias a nuestra perseverancia y nuestro buen hacer, el nombre de Almassora se conoce en toda España.
Sólo me queda recordar un nombre, que dará mucho que hablar en próximos años: TAMBORS DE PASSIÓ. Un acto que el primer año ha conseguido, pese a quien pese, llenar la plaza Mayor de la Vila de vecinos y visitantes y que augura una larga vida a la Semana Santa de Almassora.
A todos los que se dedican simplemente a ver como pasan las cosas les digo: También el tambor es tropa, en este caso: También los tambores somos Penitentes y vamos marcando el ritmo.
Saludos.
viernes, 10 de abril de 2009
Y POR FIN....TAMBORS DE PASSIÓ
Por fin llegó el tan esperado día. Tras un año de trabajo, de esfuerzo y de espera. llegó la ansiada madrugada del Jueves Santo.
A eso de las 23 horas comenzaron los preparativos finales para engalanar la plaza Mayor. Cientos de manojos de romero y lavanda dieron un toque especial a la Vila, que se remató con el encendido de los pebeteros que se habían creado para la ocasión.
Cientos de almazorenses abarrotaron la Vila en una noche inolvidable para todos. 200 tambores y bombos rompieron el silencio de la medianoche y la emoción inundó la localidad. Tras el inicio de la tamborada se procedió a comenzar la procesión de los tambores y bombos por el recorrido habitual de la vila, hasta finalizar en la plaza Mayor de nuevo en el bombo gigante.
Todo un éxito de participación y de público que esperamos repetir en años venideros y que ha calado hondo en los almazorenses y visitantes de otras localidades.
Desde aquí agradecer a D. Miguel Ángel Mulet, diputado provincial de cultura, a D. Vicente Casanova, alcalde de Almassora y a D. José Perales, hermano mayor, todo el entusiasmo y la colaboración ofrecidos para que TAMBORS DE PASSIÓ fuese un éxito rotundo.
Agradecer a la corporación municipal y a los miembros de la Policía Local todo el esfuerzo y el trabajo realizado para que todo transcurriera en orden y dentro de lo previsto.
Finalmente agradecer profundamente la colaboración y participación en el acto de los miembros de la Sección de tambores y de la Hermandad, así como a los vecinos y visitantes que quisieron dar su apoyo acudiendo a este acto tan espectacular.
GRACIAS A TODOS!!!!
Y como no, expresar publicamente mi queja a CANAL 9, ente radiotelevisivo que, se supone, nos representa a todos los valencianos y que ha hecho caso omiso a dos de las convocatorias más importantes que tenía nuestra Hermandad dentro de los actos del 50 aniversario, del que pocas Hermandades y Cofradías de España tienen el privilegio de tener y que nosotros, con mucho orgullo y esfuerzo hemos conseguido: Una de los monumentos a la Semana Santa más bellos de España y el bombo más grande de la Comunidad Valenciana y el segundo más grande de España. Al parecer, esto no ha sido motivo para enviar ni tan siquiera una cámara para que se hiciera eco de estos actos. Cabría preguntarse que hubiese pasado si esto mismo se hubiese celebrado en alguna localidad valenciana o alicantina. En fin, ellos se lo han perdido.
A eso de las 23 horas comenzaron los preparativos finales para engalanar la plaza Mayor. Cientos de manojos de romero y lavanda dieron un toque especial a la Vila, que se remató con el encendido de los pebeteros que se habían creado para la ocasión.
Cientos de almazorenses abarrotaron la Vila en una noche inolvidable para todos. 200 tambores y bombos rompieron el silencio de la medianoche y la emoción inundó la localidad. Tras el inicio de la tamborada se procedió a comenzar la procesión de los tambores y bombos por el recorrido habitual de la vila, hasta finalizar en la plaza Mayor de nuevo en el bombo gigante.
Todo un éxito de participación y de público que esperamos repetir en años venideros y que ha calado hondo en los almazorenses y visitantes de otras localidades.
Desde aquí agradecer a D. Miguel Ángel Mulet, diputado provincial de cultura, a D. Vicente Casanova, alcalde de Almassora y a D. José Perales, hermano mayor, todo el entusiasmo y la colaboración ofrecidos para que TAMBORS DE PASSIÓ fuese un éxito rotundo.
Agradecer a la corporación municipal y a los miembros de la Policía Local todo el esfuerzo y el trabajo realizado para que todo transcurriera en orden y dentro de lo previsto.
Finalmente agradecer profundamente la colaboración y participación en el acto de los miembros de la Sección de tambores y de la Hermandad, así como a los vecinos y visitantes que quisieron dar su apoyo acudiendo a este acto tan espectacular.
GRACIAS A TODOS!!!!
Y como no, expresar publicamente mi queja a CANAL 9, ente radiotelevisivo que, se supone, nos representa a todos los valencianos y que ha hecho caso omiso a dos de las convocatorias más importantes que tenía nuestra Hermandad dentro de los actos del 50 aniversario, del que pocas Hermandades y Cofradías de España tienen el privilegio de tener y que nosotros, con mucho orgullo y esfuerzo hemos conseguido: Una de los monumentos a la Semana Santa más bellos de España y el bombo más grande de la Comunidad Valenciana y el segundo más grande de España. Al parecer, esto no ha sido motivo para enviar ni tan siquiera una cámara para que se hiciera eco de estos actos. Cabría preguntarse que hubiese pasado si esto mismo se hubiese celebrado en alguna localidad valenciana o alicantina. En fin, ellos se lo han perdido.
jueves, 9 de abril de 2009
ESTA NOCHE "TAMBORS DE PASSIÓ"
Jueves Santo de 2009, 12 de la noche, Plaza Mayor de la Vila. Almassora estrenará TAMBORS DE PASSIÓ, una tamborada especial donde se presentará el que va a ser el bombo más grande de la Comunidad Valenciana y uno de los 4 bombos más grandes de España.
Más de 200 tambores y bombos romperán el silencio de la medianoche para recrear el cataclismo que sufrió la tierra cuando Cristo expiró.
Se espera un lleno absoluto en la Plaza Mayor, pues la noticia ha creado una tremenda expectación en el pueblo y en la Provincia.
A esa misma hora, nuestro pueblo hermano de Híjar ROMPERÁ LA HORA. Desde aquí nuestro respeto y admiración hacia un pueblo que durante siglos refuerza cada Jueves Santo su identidad y sus raíces.
Nuestro corazón también estará con ellos en esta noche tan especial.
Feliz Semana Santa.
Más de 200 tambores y bombos romperán el silencio de la medianoche para recrear el cataclismo que sufrió la tierra cuando Cristo expiró.
Se espera un lleno absoluto en la Plaza Mayor, pues la noticia ha creado una tremenda expectación en el pueblo y en la Provincia.
A esa misma hora, nuestro pueblo hermano de Híjar ROMPERÁ LA HORA. Desde aquí nuestro respeto y admiración hacia un pueblo que durante siglos refuerza cada Jueves Santo su identidad y sus raíces.
Nuestro corazón también estará con ellos en esta noche tan especial.
Feliz Semana Santa.
martes, 7 de abril de 2009
BENDICION-INAUGURACIÓN MONUMENTO CONMEMORATIVO 50 ANIVERSARIO HERMANDAD
06 de Junio de 2009.
Este día quedará marcado para siempre con letras de oro en la historia de nuestra hermandad y de nuestro pueblo.
A las 20 horas, D. Miguel Ángel Mulet, Diputado Provincial de cultura; D. Vicente Casanova, Alcalde de Almassora; D. José Perales, Hermano Mayor de la Hermandad; y D. Vicente Agustí Ballester, escultor de la magna obra destaparon con gran expectación las figuras del monumento mientras sonaban cientos de tambores de la Sección.
Tras ellos, el Reverendo Mosen Joaquin Guillamón, procedió a la bendición del conjunto escultórico.
Siguió el turno de parlamentos por parte del escultor, el hermano Mayor y las autoridades y finalizó el acto con la exhibición de las 3 categorías de la Sección de Tambores que participaron en el Concurso Nacional de Híjar.
En definitva, un acto INOLVIDABLE.
GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN CREIDO EN ESTE PROYECTO DESDE EL PRINCIPIO Y LOS QUE LO HAN HECHO REALIDAD.
GRACIAS A LAS EMPRESAS: MATERIALES GRIFO, SL; MAIXA MAR CONSTRUCCIONS, S.L.; RURALCAJA; CARNES FRESCAS,S.A, Y ,POR SUPUESTO, CAIXALMASSORA Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL.
Y por fin, el secreto mejor guardado vió la luz. Os dejamos algunas imágenes del monumento que ha causado gran impacto en nuestro pueblo:
Este día quedará marcado para siempre con letras de oro en la historia de nuestra hermandad y de nuestro pueblo.
A las 20 horas, D. Miguel Ángel Mulet, Diputado Provincial de cultura; D. Vicente Casanova, Alcalde de Almassora; D. José Perales, Hermano Mayor de la Hermandad; y D. Vicente Agustí Ballester, escultor de la magna obra destaparon con gran expectación las figuras del monumento mientras sonaban cientos de tambores de la Sección.
Tras ellos, el Reverendo Mosen Joaquin Guillamón, procedió a la bendición del conjunto escultórico.
Siguió el turno de parlamentos por parte del escultor, el hermano Mayor y las autoridades y finalizó el acto con la exhibición de las 3 categorías de la Sección de Tambores que participaron en el Concurso Nacional de Híjar.
En definitva, un acto INOLVIDABLE.
GRACIAS A TODOS LOS QUE HAN CREIDO EN ESTE PROYECTO DESDE EL PRINCIPIO Y LOS QUE LO HAN HECHO REALIDAD.
GRACIAS A LAS EMPRESAS: MATERIALES GRIFO, SL; MAIXA MAR CONSTRUCCIONS, S.L.; RURALCAJA; CARNES FRESCAS,S.A, Y ,POR SUPUESTO, CAIXALMASSORA Y LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL.
Y por fin, el secreto mejor guardado vió la luz. Os dejamos algunas imágenes del monumento que ha causado gran impacto en nuestro pueblo:
domingo, 5 de abril de 2009
MEMORABLE Y EMOTIVA COMIDA DE HERMANDAD
Con motivo del 50 aniversario, se celebró el sábado 4 de abril en los Salones de CAIXALMASSORA, una emotiva y sentida comida-homenaje a los 16 miembros fundadores de la Hermandad del Santísimo Cristo del Calvario de Almassora.
Al acto asistieron autoridades locales y provinciales, el Hermano Mayor y los miembros de la Junta Directiva, los 16 hermanos fundadores, los representantes de las Hermandades y Cofradías locales y provinciales, las empresas colaboradoras, y los miembros y familiares de la Hermandad.
El punto álgido de la noche estuvo en la imposición de la máxima distinción de la Hermandad, la insignia de plata, y la entrega de una reproducción del grabado de Cristian de Bou que ha servido para confeccionar el cartel anunciador de la Semana Santa 2009, por parte del Hermano Mayor a los miembros fundadores.
Finalizó el acto con la esperenza de poder reunirnos allí dentro de 25 años y así celebrar el 75 aniversario de la fundación de la Hermandad.
Al acto asistieron autoridades locales y provinciales, el Hermano Mayor y los miembros de la Junta Directiva, los 16 hermanos fundadores, los representantes de las Hermandades y Cofradías locales y provinciales, las empresas colaboradoras, y los miembros y familiares de la Hermandad.
El punto álgido de la noche estuvo en la imposición de la máxima distinción de la Hermandad, la insignia de plata, y la entrega de una reproducción del grabado de Cristian de Bou que ha servido para confeccionar el cartel anunciador de la Semana Santa 2009, por parte del Hermano Mayor a los miembros fundadores.
Finalizó el acto con la esperenza de poder reunirnos allí dentro de 25 años y así celebrar el 75 aniversario de la fundación de la Hermandad.
viernes, 3 de abril de 2009
El VIERNES 03 DE ABRIL SE REALIZÓ EL MONTAJE DEL MONUMENTO CONMEMORATIVO
El viernes 3 de abril, comenzaron las operaciones de montaje del monumento conmemorativo del 50 aniversario de la fundación de nuestra Hermandad.
Durante tres días , el escultor Vicente Agustí y su equipo de ayudantes han trabajado a contrareloj para que todo esté preparado en tiempo y forma. De esta manera el pasado lunes 6 de abril, se procedió a la bendición e inauguración del monumento escultórico, una vez finalizó el Solemne Quinario.
Os dejamos con imágenes del montaje.

Durante tres días , el escultor Vicente Agustí y su equipo de ayudantes han trabajado a contrareloj para que todo esté preparado en tiempo y forma. De esta manera el pasado lunes 6 de abril, se procedió a la bendición e inauguración del monumento escultórico, una vez finalizó el Solemne Quinario.
Os dejamos con imágenes del montaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)